CERCANÍA
Subsección orientada a visibilizar programas y acciones comunitarias vinculadas al acompañamiento, la prevención de violencias, el fortalecimiento familiar y la participación ciudadana.
Proyectos y Comunidad
Se desarrollan iniciativas comunitarias para abordar problemáticas como:
- Bullying
- Charlas, talleres y capacitaciones en género y diversidad
- Mesa de Interpoderes para el abordaje y la prevención de las violencias por motivos de géner
- Fortalecimiento Familiar
- Promoción de derechos en NNyA
- Abordaje y prevencion del suicidio. (fotos de la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje del Suicido, también de actividades en la calle)
- Consejo de niñez, adolescencia y familia
- Promoción de la línea 102, destinada a denuncias sobre vulneración de NNyA
- Se cuenta con un recursero actualizado
La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia organiza el evento emblemático el “Día del Niño”, con el objetivo de promover la inclusión y el bienestar familiar. Tiene bajo su competencia el Consejo Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF), y el Consejo de la Juventud. Estos organismos participan activamente en espacios de decisión a fines, contribuyendo con su experiencia y gestión para fortalecer las políticas públicas en estas áreas.
CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
CONSEJO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES
PROMOCIÓN SOCIAL
Programas específicos
Exclusivamente municipal
– Plan calor
– Refuerzo alimentario (convencional, bajo peso y diabetico)
– Programa de capitación laboral “Confluir”
En articulación con provincia
– Tarjeta social (se realiza el empadronamiento y la entrega la misma)
– Pedidos de anteojos
DIRECCIÓN DE HÁBITAT
Convenio de materiales y Microcréditos
Se busca brindar una herramienta concreta para acompañar procesos de autoconstrucción o mejora habitacional, mediante un mecanismo solidario de entrega de materiales y/o artefactos con devolución accesible y progresiva.
GÉNERO
Capacitaciones, talleres y charlas destinadas a la implementación de la perspectiva de género y diversidad en instituciones públicas, organizaciones barriales y de la sociedad civil.
CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (Ordenanza 112/17)
El Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia es un espacio autónomo plurisectorial, interdisciplinario e interinstitucional, de construcción colectiva. La principal función de dicho Consejo se encuentra con la facultad de asesorar al Poder Ejecutivo Municipal para la creación de políticas públicas destinada a la niñez, adolescencia y familia de la ciudad de Esquel con base en la Ley de Protección Integral nº 26.061, Ley XIII nº 21, y la Convención sobre los Derechos del Niño.
El Consejo está reglamentado según la Ordenanza Nº 112/17 que responde a sus modificaciones, las ordenanzas Nº 142/99 y 183/02.
CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
Es un espacio de participación de los jóvenes de nuestra ciudad, a los fines de consensuar sobre las actividades comunitarias y las políticas públicas en relación a sus intereses. Se trata de una oportunidad para garantizar sus derechos, para que puedan ser escuchados y se les pueda brindar oportunidades reales para desarrollarse en la comunidad.
El Consejo está reglamentado según la Ordenanza Nº 148/05 que responde a sus modificaciones, las ordenanzas Nº 280/05 y 51/2023.
CONSEJO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES
La Dirección de Fortalecimiento Institucional tiene bajo su competencia, el Consejo Municipal de Prevención de Adicciones, encargado de abordar la problemática de las adicciones en la ciudad de Esquel. Tiene como objetivo realizar actividades de prevención, promoviendo la participación comunitaria en la lucha contra las adicciones.
Funciones del Consejo Municipal de Prevención de Adicciones:
- Prevención: desarrolla campañas de información y sensibilización para prevenir el consumo problemático de alcohol y otras adicciones en la población.
Participación Comunitaria: fomenta la participación de diferentes actores de la comunidad en la lucha contra las adicciones, incluyendo familias, escuelas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general.