DEPORTE INCLUSIVO
Adultos mayores y personas con discapacidad.
ACCESIBILIDAD.
Realización de obras de señalética y refuncionalización. Estas obras incluyen: rampas de accesibilidad a la residencia deportiva, a los playones deportivos y al gimnasio municipal.
DIVERSIFICAR LA OFERTA DEPORTIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LOS ADULTOS MAYORES.
Desarrollar el proyecto de la Escuela Municipal de Educación Física Inclusiva con el fin de ampliar las prestaciones destinadas a las personas con discapacidad en materia de estímulos deportivos.
Buscamos brindar una alternativa de inclusión social a partir de la práctica deportiva. Por otra parte, entendemos que la participación en eventos deportivos es una herramienta de motivación tanto para la persona como para su familia, estímulo que en muchos casos ayuda a la persona y a su entorno familiar.
PROGRAMA DE DEPORTE INCLUSIVO.
El programa Deporte Inclusivo tendrá como objetivo promover la práctica deportiva generando inclusión social. Promoverá la participación (especialmente entre los niños y jóvenes) y ofrecerá a los participantes la posibilidad de desarrollar la pertenencia a un grupo de referencia basado en el respeto y la contención, mediante la práctica de habilidades y competencias deportivas.
Se propician espacios para la transmisión de valores inclusivos y el trabajo sobre conflictos territoriales. También se favorece el desarrollo saludable de las personas y el ejercicio de valores positivos en la comunidad con la sana ocupación de los espacios públicos. Este programa habilita espacios de encuentro dentro de cada barrio y entre distintos barrios y regiones, promoviendo tanto el sentido de pertenencia comunitario como el desarrollo de una identidad deportiva que traspase los límites barriales, apostando así a la integración social a través del deporte.
El programa desarrolla las siguientes iniciativas:
A. Deporte Como Escuela de Vida: genera oportunidades y espacios inclusivos para actividades deportivas y sociales, con el fin de promover hábitos y conductas saludables, compañerismo, respeto y responsabilidad. Se practican deportes como fútbol masculino, femenino y mixto, hockey, rugby, tenis, vóley, básquet y gimnasia para mujeres, entre otros.
B. Líderes Deportivos: brinda herramientas sociales y pedagógicas a los líderes y referentes deportivos para el desarrollo y crecimiento profesional. Para esto, se realizan cursos de formación en desarrollo humano, deportivo y gestión organizacional.
C. Encuentros de integración y formación deportiva: genera espacios de motivación donde especialistas de diferentes disciplinas lleven adelante actividades para incentivar el crecimiento personal y deportivo. Potencia y consolida los espacios públicos como puntos de encuentro social y deportivo para las comunidades, y promueve la interacción y el intercambio a través de encuentros deportivos en distintos barrios, villas y complejos habitacionales. Todo esto se realiza a través de clínicas deportivas, encuentros intra e interbarriales, y jornadas recreativas.