EMPLEO Y ECONOMÍA

CAPACITACIONES LABORALES.

Promoveremos la generación de empleo decente y diversificado en sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria, las energías renovables y la economía social y solidaria.

Brindaremos capacitaciones sobre derechos de personas con discapacidad a todos los escalafones del gobierno provincial, áreas de atención al público, escalafones policiales, agentes de salud y docentes.

La desigualdad económica y habitacional conlleva a la exclusión de los más vulnerables de nuestra comunidad y, en ocasiones, hasta a su criminalización. Esto sucede en el caso de las personas que habitan viviendas precarizadas o en tomas, los niños, niñas y adolescentes, los jóvenes, las personas mayores, personas con discapacidad, pertenecientes a pueblos originarios y, especialmente, las mujeres y la comunidad LGBTQ+, quienes enfrentan mayores desventajas debido a desigualdades estructurales y discriminación, lo que deriva en falta de acceso al mercado laboral.

Por ello, debemos sostener los talleres formativos para mujeres y diversidades con salida laboral, articulando con los entes privados para su inserción.

FOMENTO DEL EMPRENDEDURISMO.

Proponemos reconocer y valorar la capacidad y habilidades de las mujeres y las diversidades como un factor de innovación, creatividad y competitividad para los emprendimientos privados, fomentando una cultura organizacional inclusiva, respetuosa y solidaria.

Apoyaremos el desarrollo local y regional mediante el fomento del emprendedurismo, la innovación, la cooperación y la competitividad.

TELETRABAJO.

Promoveremos el teletrabajo para las personas con discapacidades que puedan tener dificultades para desplazarse o trabajar en un entorno de oficina tradicional.

El teletrabajo puede proporcionar un ambiente más cómodo y accesible, lo que contribuirá a mejorar la productividad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Botón flotante