INFRAESTRUCTURA
ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS.
Proponemos poner en valor proyectos que impulsen el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, garantizando el acceso a los servicios públicos para todas las personas.
El proyecto incluye la construcción de rampas y veredas accesibles, la creación de bicisendas y la mejora del transporte público, contemplando la modificación de las paradas de colectivo para que las personas con movilidad reducida puedan utilizarlas, así como la incorporación de unidades equipadas con acceso para sillas de ruedas.
Asimismo, se propone la construcción de plazas y plazoletas inclusivas, la creación de nuevos espacios verdes y la mejora de los parques existentes, favoreciendo una ciudad más accesible, inclusiva y disfrutable para todos.
ADAPTACIÓN DE LOS “PUNTO DIGITAL ESQUEL”.
Garantizaremos el acceso a la información, realizando las adaptaciones necesarias en los Puntos Digitales para que estos espacios puedan ser utilizados por personas con dificultades de comprensión, audición, visión o movilidad.
CENTRO DE DÍA ESQUEL.
El Centro de Día Esquel es una institución municipal que brinda atención integral a personas con discapacidad, ofreciendo talleres, actividades recreativas y terapéuticas, orientación laboral y espacios de socialización.
En la actualidad, el edificio presenta problemas de mantenimiento, como filtraciones, humedad y deterioro de las instalaciones eléctricas y sanitarias. Además, el equipamiento es insuficiente y obsoleto, lo que limita las posibilidades de desarrollo de los talleres y actividades. Por este motivo, proponemos revalorizar el espacio para mejorar la calidad del servicio, que hoy se encuentra afectado.
Nuestra propuesta también incluye regular situaciones con obras sociales y prestadores de servicios. Implementaremos un plan de acción para quienes no cuentan con cobertura y estableceremos convenios y acuerdos formales entre el Centro de Día y las obras sociales que brinden asistencia a beneficiarios.
Asimismo, consideramos importante que el centro desarrolle un reglamento interno que establezca normas, derechos y responsabilidades tanto de los beneficiarios como del personal. De esta manera, se fomentará la transparencia en la gestión, brindando información clara sobre políticas, procedimientos, criterios de admisión y otros aspectos relevantes.
Por último, proponemos reflotar convenios con profesorados para la realización de prácticas, promoviendo la colaboración y enriqueciendo la formación de los estudiantes. Esto generará beneficios mutuos: aplicar conocimientos teóricos, mejorar la atención educativa y promover prácticas inclusivas.
HOGAR REFUGIO CUMELCAN.
Se trata de una institución que alberga a mujeres con sus hijos e hijas que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género y/o mujeres víctimas de trata.
Se continuará con la atención integral de las personas víctimas de violencia (salud, vivienda, trabajo, educación) a cargo de un equipo técnico especializado. Asimismo, se planificarán talleres formativos para fortalecer la autonomía económica.
Se garantizará el acompañamiento, asesoramiento y consejería, con un plan que contemple el ingreso, permanencia, egreso y pos egreso. Además, se capacitará al personal de la institución, se fortalecerá el sistema de seguridad y se llevará a cabo el mejoramiento edilicio, refaccionando el establecimiento.