INFRAESTRUCTURA

RELANZAMIENTO Y PUESTA EN VALOR DEL PARQUE INDUSTRIAL.

Consiste en la puesta en valor de un nuevo y moderno polo de servicios, destinado a promover la instalación de empresas e industrias de diversa escala, originando la interacción eficiente y colaboración entre distintos niveles y eslabones productivos. Pretendemos que se constituyan emprendimientos referentes en innovación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo.

Su ubicación es considerada estratégica debido a su proximidad a:
I. Ciudad de Esquel (a 16 km).
II. Acceso por Ruta Nacional 40 y próximo a todas las localidades de la comarca y cordillera de la provincia.
III. Aeropuerto de Esquel (Aeropuerto Esquel Brigadier Gral. Antonio Parodi – ESQ / SAVE / EQS) a 4 km.
IV. La Ruta 40, que es la principal arteria de comunicación terrestre en el país, uniendo el norte y el sur.

El proyecto incluye a su vez realizar las siguientes obras: Acceso Principal, control de seguridad, cerco perimetral y tanques de reserva de agua. A su vez, se articulará la finalización de la planta de solución salina para el servicio de operatividad invernal a cargo de Vialidad Nacional. Por último, se buscará contar con la participación de AFIP y Gendarmería Nacional para la instalación de una balanza de control de cargas.

PARADOR PARA CAMIONES.

Consiste en la creación de un espacio designado en el Parque Industrial, donde los conductores puedan descansar de manera segura. El mismo contará con iluminación adecuada, cámaras de vigilancia y patrullas que ayuden a prevenir robos y actos delictivos. Entre sus beneficios se encuentra la reducción de la congestión y el estacionamiento ilegal de camiones en áreas no permitidas, así como el requerimiento de servicios extra (restaurantes, talleres, áreas de suministro, etc.), generando impactos económicos positivos para los vecinos.

TRASLADO DE ACTIVIDADES AL PARQUE INDUSTRIAL.

Proponemos orientar estratégicamente las radicaciones en el Parque Industrial, estudiando la factibilidad y los beneficios del traslado de actividades desde el casco urbano al mismo. Mediante esta iniciativa se contribuye a la descongestión y mejora del entorno.

DISTRITO TECNOLÓGICO.

Trabajaremos junto al CIEFAP y la Universidad San Juan Bosco en la creación de un Polo Tecnológico para empresas dedicadas al desarrollo de software, hardware, electrónica y telecomunicaciones, con el objetivo de generar condiciones competitivas para la creación de nuevas pymes. Asimismo, el Distrito Tecnológico será el espacio para la radicación de emprendimientos tecnológicos con impacto social, ambiental y/o de triple impacto.

Botón flotante