CORREDORES TURÍSTICOS

MODICICACIÓN DEL TRAZADO DE LA RUTA 40.

Proponemos la modificación del trazado de la Ruta Nacional 40 con el objetivo de incluir al Parque Nacional Los Alerces dentro del emblemático camino que une norte y sur, para potenciar y poner en valor a Chubut y a nuestra Patagonia.

POSICIONARNOS DENTRO DEL CORREDOR DE LOS ANDES.

El Corredor de los Andes es un producto único para posicionar la zona cordillerana, uniendo las provincias de Chubut y Río Negro e integrando 9 ciudades con los atractivos distintivos de cada una de ellas.

En este punto, nuestra propuesta es que Esquel logre el consenso necesario para ser la puerta de ingreso del corredor, contando con fortalezas ineludibles: ser ciudad cabecera y disponer del único aeropuerto de la región.

Refugios de Montaña: Senderismo y Montañismo

REFUGIOS DE MONTAÑA: SENDERISMO Y MONTAÑISMO.

El senderismo y el montañismo son actividades especiales para viajeros que disfrutan del aire libre, quienes admiran los paisajes, la biodiversidad y se sienten atraídos por las diferentes características de las montañas.

Hoy son considerados ejes fundamentales para el turismo aventura y, para potenciarlos, proponemos la creación de nuevos refugios interconectados que permitan recorridos de un día de trekking, con posibilidad de pernoctar en los mismos. De esa manera, se conformará un extenso corredor con entornos de valles, lagos, ríos y bosques, alargando la estadía y multiplicando las experiencias de disfrute de nuestros visitantes.

ESQUEL GASTRONÓMICO Y CULTURAL.

Para gran parte de los turistas de todo el mundo, la gastronomía se ha convertido en un punto clave de la experiencia turística. Existe un dicho popular en nuestra tierra que hace referencia a la importancia del “buen comer”, y es que la cocina resulta un elemento indisoluble de nuestra cultura.

En nuestros platos se mezclan lo nuevo y lo tradicional, lo exótico y lo familiar. Sentarnos a la mesa es mucho más que simplemente compartir una comida: es vincularnos, acercarnos y generar una excusa para empezar a conocernos.

“Esquel Gastronómico y Cultural” surge como una estrategia de desarrollo de la identidad de nuestra ciudad, buscando fomentar elementos emblemáticos que permitan diferenciar la propuesta turística de Esquel del resto de las ofertas que ofrece la Comarca Andina. La meta es que el turista disfrute esta experiencia tanto como nosotros: sentarnos a la mesa juntos será toda una vivencia.

En nuestra mesa se encuentran la historia y las novedosas e ingeniosas técnicas de cocina de autor, de cocineros que han alcanzado gran prestigio a través de sus sabores y su imaginación, en lo que se conoce como cocina actual o contemporánea.

Este programa tendrá por objeto posicionar, fortalecer y potenciar la imagen de Esquel como centro gastronómico y cultural de Chubut. Se implementará junto a los empresarios gastronómicos de Esquel, las Cámaras de Turismo y Comercio, mediante reuniones, visitas a locales y con la colaboración de la Secretaría de Cultura en la realización de eventos culturales en los establecimientos adheridos.

CAM LA HOYA A PN LOS ALERCES.

A partir de la apertura del circuito “Tres Arroyos”, que une la RNU Laguna La Zeta con el Centro de Esquí La Hoya, pretendemos generar un corredor turístico que integre a la comunidad de Alto Río Percy y se extienda hasta el Parque Nacional Los Alerces.

Será un corredor único por su belleza natural y por la combinación de paisajes intangibles con la cultura de pueblos originarios y el turismo rural sustentable.

PASEO CULTURAL.

Proponemos un recorrido por los principales hitos de la historia esquelense, donde turistas y residentes podrán descubrir sitios, edificios y momentos históricos de la ciudad.

Cada espacio contará con un código QR con acceso a una landing page dentro de la web de turismo, con las referencias correspondientes de cada sitio.

ESQUEL “CORAZÓN DE LA PATAGONIA”.

Si observamos un mapa de Argentina, nuestra ciudad se sitúa geográficamente en el corazón mismo de la Patagonia.

Vamos a reflotar el eslogan “Corazón de la Patagonia” como un recurso de promoción internacional que nos permita posicionar al destino dentro de la marca Patagonia Argentina.

IMPULSO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL.

La Organización Mundial del Turismo define al Turismo Rural como “un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados, por lo general, con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales”.

A través del desarrollo del Turismo Rural queremos acompañar con inversiones y el apoyo técnico necesario a las comunidades de Nahuel Pan y Alto Río Percy, para que puedan potenciar esta actividad sin impactar en su cultura ni en su vida cotidiana, apoyando siempre el desarrollo, el respeto por las comunidades y el trabajo sustentable de cada lugar.

Botón flotante