ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO.

Este Plan Estratégico nos permitirá tener definida nuestra hoja de ruta, una planificación seria, articulada, participativa y estratégica, en la cual los equipos técnicos serán los encargados de realizar la tarea de delinear las acciones estratégicas con el fin de potenciar el desarrollo de la oferta, la gestión de calidad, la promoción y la comercialización a corto, mediano y largo plazo.

Para su elaboración serán convocadas las principales instituciones y referentes del sector turístico, conformando espacios participativos con el objetivo común de centrarnos en el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de la actividad, siempre teniendo en cuenta la necesidad de un equilibrio permanente y responsable en relación a la preservación del medio ambiente.

El primer paso del Plan, con metas a largo plazo, será conformar un primer equipo de trabajo, el cual incluirá a los diversos sectores de incidencia en el desarrollo turístico de la ciudad y la región: el Ente Mixto, la Agencia Provincial, la Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio y será coordinado por la Secretaría de Turismo del Municipio. El mismo se realizará en diversas etapas, con ejes centrales que incluyan el relevamiento de nuestra oferta para poder identificar así las debilidades, potenciar los recursos que nos destacan y descubrir las necesidades para diversificar nuestra oferta.

La Secretaría de Turismo aportará, para elaborar el diagnóstico de situación, el conocimiento de sus especialistas en distintas áreas: sociología, estadística, marketing, economía y cadenas de valor, infraestructura y financiamiento, patrimonio histórico y cultural.

Realizaremos un exhaustivo análisis de los mercados a los que apuntamos, para poder enfocar las estrategias de promoción y posicionamiento del destino teniendo en cuenta las realidades y contextos del momento para llegar así a un plan de acción que sea competitivo y diversificado logrando ser un destino consolidado en crecimiento.

CIUDAD INTELIGENTE.

Implementaremos nuevas tecnologías a través de la app “Disfrutá Esquel” y, sumado al desarrollo web, lograremos una mejor experiencia con el destino. Trabajando en buenas prácticas aplicadas, nos comprometemos a advertir y reducir el impacto ambiental. A través de la implementación de códigos QR, como método de entrega al turista de material de promoción del destino, sumando también información en tiempo real. Con ello iremos hacia la eliminación de la innecesaria folletería impresa, garantizando de esta forma una gestión responsable de residuos. Con la misión de contribuir al desarrollo turístico, cultural, deportivo y empresarial de la ciudad, continuaremos trabajando como miembros activos de la red DTI (Destinos Turísticos Inteligentes).

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE CRISIS.

Nuestra ciudad posee debilidades (salud, incendios, intransitabilidad, entre otros), que si son desatendidas, se transforman en un riesgo y generan una mala imagen para el turista. Para revertir esta situación confeccionaremos e implementaremos un manual de gestión de crisis, el cual incluya en primera instancia la seguridad de los turistas, además de ser criterioso al momento de comunicar los diversos sucesos, brindando así información certera y datos concretos. Este manual será trabajado en conjunto con medios locales, Vialidad Provincial y Nacional, Protección y Defensa Civil y las Fuerzas Armadas.

Tendrá un diseño tal que además permitirá minimizar el impacto negativo en situaciones adversas.

PLAN DE ACCIÓN PARA TEMPORADA BAJA.

En complemento con las acciones antes detalladas, realizaremos estrategias de promoción para romper con la estacionalidad turística. Trabajaremos en el turismo MICE (meetings, incentives, conferences y exhibitions) o de eventos, además de continuar potenciando el segmento de turismo deportivo, los cuales resultan vitales para lograr una meseta alta que permita proyectar e invertir a todo el sector privado.

Además, vamos a generar eventos propios de impacto inmediato y acompañamiento a los eventos privados para el desarrollo de nuevas actividades que sean atractores de un continuo flujo de turistas. Para una mejor articulación de las acciones, se trabajará en potenciar un calendario de eventos culturales, deportivos y turísticos, logrando una mejor planificación y evitando superposiciones.

SISTEMA MUNICIPAL DE CALIDAD TURÍSTICA.

Consideramos de suma importancia el acompañamiento entre Municipio y los prestadores turísticos, ya que esto nos permitirá reforzar el compromiso con la calidad de los servicios y nos impulsará a la mejora continua de calidad del destino.

MARCA CIUDAD.

Para potenciar a Esquel como una ciudad turística y atendiendo el reclamo de empresarios del sector, trabajaremos con un estudio de diseño para el desarrollo de una marca de ciudad. La marca “Ciudad de Esquel” será el resultado del trabajo realizado junto a representantes de distintos ámbitos de la comunidad y contará con el aporte de todos. Con ella daremos a conocer a Esquel y destacaremos las bondades que brinda nuestra localidad.

Este trabajo demandará una gran cantidad de entrevistas a vecinos de nuestra ciudad, buscando captar así la esencia e identidad de nuestra comunidad y poder crear una marca ciudad que realmente nos identifique. La marca deberá generar una conexión con el pasado y el presente, proyectando al futuro y revelando las características de una ciudad diversa, extensa y de un invalorable potencial turístico.

SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA.

Basados en la premisa de que toda nuestra sociedad debe conocer, vivir y disfrutar de nuestros atractivos para poder ser así los mejores anfitriones de quienes nos visitan, implementaremos el programa de sensibilización turística, el cual tendrá como objetivo la valoración y cuidado del Patrimonio Cultural, Histórico y Ambiental de la ciudad.

La iniciativa está compuesta por subprogramas: “Conociendo Mi Ciudad”, destinado a estudiantes de tercer grado; “Patrimonio Cultura”; y “Conocer para Conservar”, donde, a partir de convenios con empresas privadas, acercaremos a establecimientos educativos primarios, secundarios y también terciarios con orientación en Turismo, un paseo temático por el Área Natural Protegida, Museos, Centro de esquí La Hoya, La Trochita, el Parque Nacional Los Alerces y actividades de observación de aves.

CIUDAD PLATEADA.

Las actividades de esparcimiento en las personas mayores se planifican en el tiempo libre y están asociadas con el ocio, la diversión, la vida saludable, la distracción y la recreación. Las personas están siempre en movilidad participativa y dinámica, elevando los niveles de aceptación social, aumentando su calidad de vida, refrescando su intelecto, su cuerpo y su espíritu.

Es por ello que proponemos que cada fin de semana los jubilados puedan disfrutar de esta iniciativa llevada a cabo por la Municipalidad a través de la Dirección de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia. Tendremos el reto de innovar en actividades recreativas, enfocándonos en personas mayores de 60 años para que disfruten de experiencias llenas de vitalidad, conocimientos, habilidades y valores emocionales.

Nuestros vecinos y vecinas jubilados podrán ser parte del programa “Ciudad Plateada”, un programa de esparcimiento voluntario y atractivo, donde podrán realizar diferentes actividades diversas como el turismo, recorriendo numerosos atractivos tales como la RNU Laguna La Zeta, La Hoya, La Trochita, el Área Recreativa del Alto Río Percy, entre otros.

ADMINISTRACIÓN LOCAL PARA LA TROCHITA.

La llegada de La Trochita a nuestra localidad fue el motor del progreso y tuvo como objetivo el desarrollo agrícola en la zona cordillerana. Hoy, 77 años después de su arribo, sigue siendo un motor de desarrollo, pero esta vez para el turismo, actividad que representa el futuro de nuestra localidad e incluso de toda la comarca, siendo un progreso sustentable y una actividad transversal a todo lo que la rodea, dejando en mayor o menor medida beneficios económicos a su paso.

Hablar de La Trochita, con sus 100 años de vida, es hablar de nuestra historia y de nuestro pasado, pero también, al ser nuestro atractivo emblema, es hablar de presente y de futuro, formando ya parte de nuestro ADN. Muchos de nuestros abuelos llegaron a Esquel a bordo del tren cuando realizaba los 402 km que unen a nuestra ciudad con Jacobacci.

Hoy La Trochita funciona bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Comercio mediante un convenio firmado con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), el cual vence en diciembre de 2023. Si bien la administración realizó algunas mejoras, consideramos que todas las decisiones deben tomarse en la ciudad, a fin de optimizar recursos, mejorar su infraestructura y dar una rápida respuesta a los reclamos de los trabajadores, quienes son el pilar fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro tren.

Tenemos que ser conscientes de que La Trochita es el tren turístico más antiguo de la Argentina, por lo cual debemos trabajar enfocados en ese concepto para agregarle valor y sumar diferentes experiencias que enriquezcan el disfrute de todos los pasajeros. Tenemos la firme convicción de que, si la administración del tren se transfiere a la gerencia local, muchos de los problemas y situaciones adversas que padecemos podrán solucionarse de manera más eficiente y con mayor celeridad, permitiendo así seguir creciendo como destino turístico a través de un emblema que nos caracteriza e identifica no solo a nivel nacional, sino también internacional.

REGULACIÓN DE ALQUILER TEMPORARIO DE AUTOS Y ALOJAMIENTOS.

Sabido es que estos servicios son de gran importancia para la actividad turística y los viajeros de negocios, y que en la actualidad Esquel no cuenta con una regulación específica.

Creemos entonces que, para un desarrollo ordenado del turismo, es de vital importancia la igualdad en las reglas para todos los prestadores de servicios. Vemos necesario regular de manera justa y coherente la competencia, transformando de esa manera el servicio de alquiler temporario de autos y alojamientos para continuar en el camino del desarrollo turístico de alta calidad.

Buscaremos que la actividad se desarrolle bajo un marco normativo, regulado y acorde a las necesidades de nuestro destino, logrando el impulso turístico que planificamos.

DESTINO TURÍSTICO SUSTENTABLE.

A partir de capacitaciones en conjunto con Ambiente, implementaremos un sello ecológico de calidad a nivel local. El mismo apunta a que cada prestador optimice sus servicios, orientándolos hacia un menor impacto medioambiental.

Este sello les permitirá distinguirse del resto mediante pequeñas acciones, desde la reutilización del agua hasta la implementación de paneles solares. Desde la Secretaría vamos a desalentar la utilización de mapas y folletería impresa, optimizando los recursos digitales, separando residuos, reutilizando hojas, entre otras acciones que nos permitan ser un destino más verde.

TURISMO DEPORTIVO.

Las actividades deportivas son, sin dudas, un gran distintivo para nuestra ciudad, que cuenta con una amplia cantidad de deportistas de élite que nos han representado en el país y el mundo, posicionando a Esquel como una ciudad con muchos privilegios naturales para diferentes disciplinas deportivas.

El acompañamiento brindado a esos deportistas como “embajadores” del turismo deportivo de nuestra ciudad será de vital importancia para que muchos atletas de distintos puntos del país nos elijan como un destino con aptitudes especiales para realizar su preparación previa a las competencias.

En la actualidad contamos con diferentes competencias de gran convocatoria, no solo de deportistas, sino también de familiares, amigos y público afín a cada disciplina, logrando un gran movimiento socioeconómico en nuestra ciudad. Comprobamos que no solamente se completan las plazas hoteleras, sino que también restaurantes, confiterías y comercios en general se ven colmados de movimiento.

Nuestro objetivo es trabajar, bajo una coordinación general junto a la Secretaría de Deportes, para desarrollar diferentes tipos de eventos deportivos en temporada media y baja, buscando un mejor desarrollo de la industria turística, siendo los prestadores quienes contribuyen tanto de manera directa como indirecta al crecimiento de nuestra ciudad.

Contamos con todos los recursos necesarios para el turismo deportivo: diferentes escenarios naturales, acompañados de una cultura medioambiental que satisface la necesidad del ocio activo. Por ello vemos un potencial y un futuro de gran alcance debido a la multiplicidad de actividades que ofrece nuestro destino. Nuestras características posibilitan disfrutar del tiempo libre de una forma instructiva, educativa y sana, recuperando la energía, en estrecha relación con el esparcimiento total y la liberación de preocupaciones y estrés.

Los eventos deportivos constituyen un complemento perfecto con el turismo, abriendo la puerta hacia el desarrollo y futuro de un área que puede aportar significativamente a nuestra economía. La puesta en valor del autódromo local será un objetivo a corto plazo; su correcto funcionamiento, con instalaciones adecuadas y servicios diferenciales, nos permitirá generar distintas actividades y competencias de nivel nacional.

Botón flotante