INFRAESTRUCTURA

PLAN INTEGRAL DE INFRAESTRUCTURA.

Vista la necesidad de nuevos servicios en diferentes puntos estratégicos, proponemos, mediante un previo análisis, la construcción de nuevos puntos gastronómicos que favorecerán estos espacios y podrán ser potenciados en distintos eventos puntuales.

Proponemos también una nueva iluminación y parquización para el embellecimiento del lugar, de manera que pueda ser disfrutado por todos.

La Trochita forma parte de nuestro ADN a la hora de nombrar actividades y excursiones que nos representan. Nuestra propuesta establece la distribución de vagones en diferentes puntos estratégicos de nuestra ciudad, con el fin de que puedan ser utilizados para un tour fotográfico, por artesanos y manualeros, convirtiéndose en parte de nuestro “paisaje cultural” y reforzando el concepto de pertenencia al tren.

REMODELACIÓN DE LA ACTUAL OFICINA DE INFORMES TURÍSTICOS.

Considerando el crecimiento de las diferentes áreas de la Secretaría de Turismo y la necesidad de ofrecer espacios de calidad para el visitante, entendemos que debemos brindar un ambiente pensado y diseñado para su comodidad y servicio. La experiencia que se lleven de nuestra ciudad debe ser inigualable.

DESARROLLO DE CICLISMO RECREATIVO.

En la ciudad y sus alrededores abundan sitios que se pueden descubrir solo a través de los desplazamientos en bicicleta, ya sea en recorridos dentro de la ciudad, por zonas rurales o periurbanas. Por ello llevamos adelante un plan pensado para cada tipo de actividad, potenciado de manera sostenida, que nos permitirá romper la estacionalidad y poner en valor nuestros recursos.

Bajo el nombre “Recorré Esquel en bicicleta”, proponemos la creación de nuevas bicisendas diseñadas estratégicamente que, sumadas a la instalación de estaciones con bicicletas de alquiler, permitirán al turista disfrutar de los diferentes paisajes de nuestra ciudad de manera amigable con el medio ambiente, destacando la contribución que el cicloturismo representa en la implementación de un turismo sostenible.

NUEVO ACCESO A LA RNU LAGUNA LA ZETA.

Visto la necesidad de generar un acceso a la Reserva que sea apropiado para los motorhomes, una modalidad de viaje que se encuentra en auge, y considerando que el actual camino hacia La Zeta se torna complejo para los turistas que nos visitan en estos vehículos, proponemos la creación de un nuevo acceso a través del camino por el arenal.

Esta acción no solo beneficiará a este tipo de transporte, sino que también facilitará el acceso a la comunidad de Alto Río Percy y a la zona de Monte Bianco, además de contribuir al desarrollo de la reserva, potenciando así estos recursos y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

OBRA DE PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO HACIA LA COMUNIDAD DE ALTO RÍO PERCY.

Una adecuada infraestructura en caminos y rutas de acceso hacia los atractivos turísticos permite el desarrollo socioeconómico de los lugares. Alto Río Percy es una comuna con identidad propia, que desde sus inicios ha apuntado a trabajar con la actividad turística.

Este proyecto pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad y que sea, junto con la RNU Laguna La Zeta, un atractivo que se pueda visitar y conocer durante todo el año.

Botón flotante