FOMENTO DEPORTE SOCIAL
Y RECREACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE 8 PLAYONES DEPORTIVOS.
Los playones deportivos se encuentran ubicados en los diferentes barrios de la ciudad. El objetivo de la creación de los mismos es brindar un espacio de contención, recreación y deporte. Desde el Ente Municipal de Deportes se buscará incorporar nuevos playones en distintos barrios de la ciudad e incorporar actividades de tipo multideportes (deportes en conjunto e individuales) orientadas a niños y niñas entre los 6 y 14 años. Los mismos se realizarán en horarios preestablecidos, con profesores del Ente. De esta manera, brindaremos contención y transmisión de valores deportivos en el marco de un espacio físico apropiado. Esta propuesta generará sentido de pertenencia de los lugares donde viven los niños y niñas y potenciará posibles eventos como competencias, Juegos Evita, Juegos Esquelenses, entre otros.
Barrios: Alto Río Percey, Ceferino, Matadero, Bella Vista, Malvinas Argentinas, Luque, John F. Kennedy, Dr. H. Winter, Roca, Agrimensor Víctor Epifane, Nahuelpan, Altos de la Cascada, Valle Chico.
REACONDICIONAMIENTO DE 6 PLAYONES DEPORTIVOS.
Reacondicionar los playones de los barrios 28 de Junio, Los Sauces y Baden ya que en la actualidad se encuentran en malas condiciones y, por lo tanto, inutilizados.
LIGAS DE DEPORTE SOCIAL (LIFRI).
Generar espacios que fomenten la práctica deportiva infanto juvenil (de ambos sexos), dentro de un marco que va más allá del nivel técnico, físico y deportivo, teniendo como eje principal la participación, recreación y educación más allá de la competencia.
Creación de un ente regulador que permita ordenar el desarrollo deportivo de niños entre 5 y 12 años.
Retomar el proyecto de la Liga Independiente de Fútbol Reducido Infantil (LIFRI) y replicarlo a otras disciplinas como handball, atletismo, vóley, etc.
JUEGOS ESQUELENSES: INTERBARRIALES, INTERCOLEGIALES DE INVIERNO Y VERANO.
Optimizar la convocatoria y el desarrollo de “Los Juegos Esquelenses” abarcando el mayor número de niñas y niños. La propuesta es sumar disciplinas deportivas que fomenten una sociedad integrada, con hábitos saludables.
FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MONTAÑA.
El montañismo / senderismo comprende una variedad de actividades que no solo apuntan al desarrollo físico, sino también espiritual y emocional de las personas. Cualidad física, concentración y una pizca de arte son los tres elementos que se fusionan en este deporte. Estas actividades desarrolladas en la montaña fortalecen los lazos de amistad, respeto, colaboración, empatía y compromiso por los demás.
COLONIA DE VACACIONES.
Brindar un espacio de contención para niños y niñas luego de finalizar la escuela, integrando el deporte con el cuidado de la salud y el contacto con la naturaleza.
Llevar la colonia de vacaciones a los distintos barrios de la ciudad y organizar encuentros de integración con los diferentes grupos para fomentar la inclusión.
TALLERES DE NATACIÓN PARA TODA LA COMUNIDAD.
Implementar programas de natación accesible con el fin de garantizar la práctica de esta disciplina a toda la comunidad, tanto por cuestiones deportivas como como herramienta de seguridad para los habitantes, dado el número de espejos de agua que presenta la ciudad y sus alrededores.
ESCUELAS DEPORTIVAS BARRIALES.
Ampliar la oferta de deportes en la ciudad, generando vínculos entre los barrios y realizando encuentros en el Gimnasio Municipal, utilizando todas sus instalaciones.
INCORPORACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE ALTO RIO PERCY Y NAHUELPÁN.
Desarrollar actividades deportivas que generen interés y que sean propicias a cada comunidad, como juegos culturales originarios, juegos modificados y juegos reglados. Que todas las comunidades puedan pasar por todas las instancias para conocer la cultura e historia de cada lugar, además de fortalecer las actividades que se realizan.
TALLERES DE INICIACIÓN DEPORTIVA (EFI - MULTIDEPORTE).
Implementar un programa de talleres destinados a fomentar la práctica deportiva por parte de niños y niñas de edad temprana (4 a 6 años) con el fin de generar espacios de contención y educación donde puedan desarrollarse personal y socialmente.