REVALORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
REGIONAL Y LOCAL
AGRICULTURA Y GANADERÍA.
Proponemos fortalecer el trabajo y la relación con la Sociedad Rural de Esquel, aliado estratégico para el desarrollo de la actividad. Asimismo, se buscará rehabilitar y poner en funcionamiento el frigorífico. El objetivo es dar impulso a la producción de ovinos, bovinos, cerdos, curtiembre y el aprovechamiento de subproductos de la ganadería. Del mismo modo, proyectaremos el crecimiento de la industria frutihortícola de la zona.
PROGRAMA CULTIVAR.
A través del Programa Cultivar buscamos fortalecer las habilidades relacionadas con la agricultura familiar. Proponemos generar distintas instancias de capacitación y encuentros entre pares a fin de compartir experiencias. Adicionalmente, contemplamos la entrega de semillas de época para potenciar las oportunidades de desarrollo en cada hogar.
PRODUCCIÓN DE CANNABIS Y CÁÑAMO.
Se buscará la producción a escala de cannabis y subproductos para consumo medicinal personal y familiar. Desde el ejecutivo municipal se impulsará la regulación del autocultivo con fines medicinales, terapéuticos o paliativos. Se fomentará el estudio de los derivados de la planta para el tratamiento de enfermedades, y además se avanzará en el pedido de autorización de cultivos comunitarios y convenios con el INTA y el CONICET para la investigación.
Adicionalmente, se creará un programa de acompañamiento integral a pacientes y familiares usuarios de derivados de la planta de cannabis. También se dará especial asistencia creando un Registro Municipal de pacientes con la patología prescripta por un médico y, de manera confidencial, la persona podrá ser usuaria de aceite y derivados.
CAPACITACIÓN A COMERCIANTES.
Pondremos en marcha ciclos de capacitaciones para emprendedores y comerciantes, referidas a venta, marketing, canales de comercialización y estrategias comerciales, entre otras. El objetivo será brindar las herramientas para que los comerciantes puedan desenvolverse de la mejor manera y acompañarlos en sus emprendimientos.
MI PRIMER COMERCIO.
Contempla el asesoramiento y asistencia profesional personalizada gratuita para quienes deseen iniciar un negocio. Entre otras cosas, se brindará recomendaciones sobre los trámites de habilitación, alta de servicios, contratos de alquiler, impuestos, líneas de financiamiento y crédito vigentes, como también información para obtener un Posnet y para acceder a las billeteras virtuales en los distintos bancos.
CREACIÓN DE NODO DE ARTESANOS, MANUALEROS Y EMPRENDEDORES.
Con el NODO se buscará brindar fortalecimiento a artesanos y emprendedores enfocándonos en dos aspectos, por un lado capacitaciones para mejorar las habilidades, y por otro lado, el ordenamiento y mejor uso del espacio público.
Este proyecto contempla a su vez el apoyo a través del programa “Nuestras Ferias”, que incluye actividades en las plazas, paseos comerciales y eventos culturales del municipio. Estas acciones buscan contribuir con la economía local y fundamentalmente con el trabajo genuino de los emprendedores, artesanos y manualeros.
EXPOSICIONES DE EMPRENDEDORES.
Proponemos la utilización de distintos predios dentro del ejido como sede en forma periódica de una experiencia única, donde la producción y el trabajo son el factor central.
En la Exposición “Hecho en Esquel (HE)” además de comprar productos, se va a poder conocer los procesos productivos, observar e intervenir en cada paso para aprender y compartir con los productores locales. Esta propuesta tendrá a los principales actores de Esquel desplegando todo el saber en conjunto con los demás participantes.
La expo “Hecho en Esquel” ofrecerá espacios de práctica y aprendizaje; fábricas en acción; muestras y demostraciones de maquinaria y herramientas. Entre los rubros destacados se encontrarán: carpintería, impresión 3D, herrería y soldadura profesional, mecánica, nuevos métodos de construcción, entre otros.