EMPRENDEDURISMO

ACOMPAÑAMIENTO A MUJERES EMPRENDEDORAS.

Este programa permitirá acceder a asistencia técnica, capacitaciones y microcréditos para impulsar proyectos. Adicionalmente, las mujeres que sean jefas de familia con hijos menores a cargo, víctimas de violencia de género, o tengan alguna discapacidad tendrán prioridad en este programa.

Los proyectos seleccionados recibirán un microcrédito para la compra de herramientas y maquinarias, insumos, elementos de seguridad, así como también para el acondicionamiento del lugar de trabajo, habilitaciones, etc.

CLUB Y ESCUELA DE EMPRENDEDORES.

Con el fin de establecer un espacio de trabajo colaborativo a nivel local proponemos destinar espacios físicos de innovación e incubación que potencien el desarrollo económico regional promoviendo el talento local y los nuevos emprendimientos.

El Club de Emprendedores de Esquel contará con un espacio de trabajo abierto, una sala para dictar cursos y un lugar de debate para generar redes entre los emprendedores. Además de asesoramiento sobre financiamiento, oportunidades de negocio y talleres de capacitación en colaboración con Institutos de Formación, CIEFAP y Universidad.

Con la creación del Club de Emprendedores buscaremos asimismo potenciar a las mujeres emprendedoras: otorgándoles herramientas de negocio, revisando y fortaleciendo la autoestima y desarrollando su seguridad y autoconfianza para cada paso que den en sus emprendimientos.

EMPRENDEDORES DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS.

Implementaremos un programa para emprendedores locales con proyectos tecnológicos, los cuales formarán parte de la incubadora local.

Los seleccionados podrán participar de capacitaciones, coaching, mentorías y charlas para desarrollar y perfeccionar sus iniciativas.

Nuestro objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios, a la generación de empleo y a la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.

En dicho programa, y a través de un entorno virtual, los emprendedores podrán intercambiar ideas, buenas prácticas y capacitarse en procesos de desarrollo tales como creación de modelos de negocios, desarrollo de clientes, ventas y mercadeo, entre otros.

RED DE EMPRENDEDORES TEXTILES.

El objetivo de la red es brindar las herramientas para transformar la actividad en un emprendimiento sustentable, incorporando mejoras en su comercialización, establecimientos de costos y capacitación en nuevas tecnologías.

Tendrán espacio propio en el programa “Nuestras Ferias” y la posibilidad de mostrar sus productos en el catálogo online.

FONDO DE DESARROLLO.

Implementaremos una herramienta financiera para impulsar el crecimiento de la economía social y popular. Se trata del fondo de desarrollo de financiamiento público – privado, herramienta innovadora caracterizada por un esquema de co-gobernanza que busca garantizar la transparencia, eficiencia e impacto sostenible en el tiempo.

Se busca asistir a sectores de la economía social y popular con herramientas de financiamiento productivo para potenciar los emprendimientos e integrarlos a la economía formal. El fondo de desarrollo trabajará con cuatro herramientas o programas: exención impositiva para monotributistas promovidos, línea de créditos en el Banco del Chubut con tasas subsidiadas, fomento a la participación de la economía social en las compras de bienes y servicios del Municipio y otros créditos y aportes no reembolsables (ANRs) a proyectos de la economía social de nuestra ciudad.

TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA.

El curso estará orientado para que puedan tomar decisiones económicas y financieras responsables. Proponemos diversos temas a desarrollar: presupuesto personal, ahorro, servicios bancarios, seguros, deudas, ahorro e inversiones y protección al consumidor.

Entendemos que los talleres deben ser dictados por alumnos y docentes de la universidad, como pauta del programa de extensión de la facultad.

Botón flotante