VINCULACIÓN
PÚBLICO – PRIVADA

RECONFIGURACIÓN DEL ENTE MIXTO DE PROMOCIÓN.

No existe un destino turístico sostenible sin la articulación del sector público con el sector privado. Por ello, el correcto funcionamiento del Ente Mixto de Turismo resulta vital para la toma de decisiones de todo el destino.

El sector turístico es muy versátil y dinámico, por lo que proponemos el cambio de figura jurídica del EMT a “Asociación Civil sin Fines de Lucro”. Este cambio permitirá un mejor uso de los recursos financieros que administra.

La incorporación de nuevos organismos relacionados con la actividad nos brindará una mirada más integradora al momento de tomar decisiones.

POTENCIAR EL PROGRAMA SOY VECINO-SOY TURISTA.

Mediante el convenio binacional existente, se retomará el programa “Soy vecino, soy turista”, que permite diversas acciones económicas y de promoción entre ciudades de Chile y Argentina, con el objetivo de romper la estacionalidad.

Nuestra ciudad resulta propicia como corredor de acceso y salida hacia varias localidades trasandinas. Aprovecharemos esta condición como una oportunidad para potenciar, a través de este programa, la visita de ciudadanos chilenos.

Entendemos que, más allá de que hoy resulte oportuno el cambio de moneda, debemos fortalecer esta relación y promocionar nuestros atractivos para que la actividad se mantenga en el tiempo, sin depender de la coyuntura económica del país.

CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO A PRESTADORES TURÍSTICOS.

Los prestadores de servicios turísticos son el pilar fundamental para consolidar un destino. Entendemos que estos servicios de hospitalidad deben alcanzar la excelencia en cada prestación que brindan, desde el manejo de idiomas (inglés, portugués, entre otros), pasando por la calidad de sus servicios, hasta potenciarse a través de las diversas redes sociales y la aplicación de nuevas tecnologías.

Para ello incorporaremos capacitaciones orientadas a la calidad que queremos alcanzar, logrando además que cada prestador sea artífice de su propia promoción, la cual se sumará al trabajo del destino.

Por nuestra parte, realizaremos el acompañamiento y seguimiento de estos talleres y capacitaciones para alcanzar el objetivo colectivo y fortalecer la identidad del destino.

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA INVERSIONES TURÍSTICAS.

Fomentaremos programas de desarrollo turístico con un enfoque integral y con visión de largo plazo. Con el propósito de promover y aumentar el desarrollo turístico, los programas analizarán la situación y los requerimientos de prestadores o futuros prestadores, y definirán las estrategias para un desarrollo turístico sustentable, contemplando además aspectos económicos, urbanos, ambientales y sociales.

Nuestro propósito es garantizar la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos para el desarrollo e implementación de proyectos de inversión. Dicho apoyo a las empresas busca incrementar y diversificar la oferta turística del destino, fortalecer las ventajas competitivas del sector, contribuir con la generación y conservación de empleos e incrementar el derrame económico en toda la ciudad.

El programa estará dirigido a personas físicas o jurídicas del sector que presenten un proyecto de inversión turística, y el apoyo que se les brinde dependerá del tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana) que aplique al mismo.

La inversión previamente realizada para el proyecto y/o empresa podrá dividirse en construcción, mejoramientos, equipamiento de infraestructura, ampliación, recuperación, entre otros.

ALOJAMIENTOS INFORMALES / HABILITACIONES EXPRESS.

Queremos ser un destino turístico de excelencia y, para lograrlo, uno de los pilares que debemos fortalecer es el de brindar servicios de calidad. Para ello, todos los prestadores deben estar habilitados, garantizando así que la experiencia en nuestra localidad sea lo más placentera y segura posible.

Enfocaremos nuestros esfuerzos en terminar con la competencia desleal, que es el peor enemigo de cualquier destino turístico, y de esa manera transformar los alojamientos informales en habilitados. Será uno de nuestros principales objetivos de gestión, brindando igualdad en la oferta y mayor seguridad para los turistas, evitando estafas virtuales y malas experiencias.

La modernización de habilitaciones comerciales (Habilitación Simple y Express) permitirá al prestador turístico presentar toda la información y documentación de respaldo de su emprendimiento desde el inicio, generando un expediente electrónico de su trámite en el cual podrá enviar y recibir información de forma simple, realizar consultas y obtener asesoramiento de la Secretaría de Turismo durante todo el proceso.

Al eliminar la burocracia que requiere la presencialidad, los prestadores podrán obtener su habilitación de manera simple, gratuita y en 48 horas. Eliminaremos trabas burocráticas y estimularemos la apertura de nuevos emprendimientos con la baja de impuestos y tasas, incluyendo habilitaciones gratuitas y la eximición por un año de la Tasa de Seguridad e Higiene.

Con esta moderna y actualizada gestión de habilitaciones comerciales, la informalidad será un tema resuelto y lograremos un gran incremento de la oferta de plazas habilitadas, lo que representará un verdadero desarrollo y crecimiento para el destino.

Botón flotante