TRANSVERSALIDAD
JERARQUIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD.
Desarrollaremos un programa para que la Dirección Municipal de Discapacidad abandone la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social. De esta manera, podrá elaborar políticas y programas públicos con mayor independencia, reconociendo de manera plena las necesidades de las personas con discapacidad.
Estas políticas deberán partir de la diversidad, asegurando que las experiencias y voces de las personas con discapacidad sean parte activa en la elaboración de los programas.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN.
Proponemos aplicar y dejar establecidos los mecanismos de protección existentes dentro del municipio, los cuales ya se encuentran protocolizados, para velar por la integridad psicofísica de las personas trabajadoras, obrando con previsión y cuidado.
Se brindarán herramientas confiables mediante dispositivos internos y un procedimiento de actuación (escucha, espacio confiable, resguardo de la persona) frente a posibles situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito laboral, ya sea por acción u omisión, incluyendo acoso, hostigamiento y discriminación por expresión sexual y/o identidad de género.
Se aplicará una sanción al agresor, que podrá ser tanto un agente municipal como un funcionario. La finalidad es salvaguardar el derecho a trabajar en un ambiente libre de violencias.
PERSPECTIVA DE GENERO.
La perspectiva de género implica la comprensión de los condicionantes socioculturales en la construcción de las identidades de género, así como el reconocimiento de la igualdad de derechos para varones, mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBTQ+.
Esta mirada supone reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general favorables a los varones como grupo social y discriminatorias hacia mujeres y diversidades; comprender que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente, que forman parte de las personas y atraviesan todo el entramado social, articulándose además con otras relaciones como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.
Buscaremos la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en todas las áreas de la Municipalidad, mediante políticas públicas situadas, interdisciplinarias e interseccionales.
Se completará la implementación de la Ley Micaela para funcionarios y agentes municipales. Asimismo, se impulsarán talleres, conversatorios y capacitaciones en barrios y clubes, promoviendo la sensibilización y el compromiso comunitario en torno a la igualdad de género y la diversidad.